1.er año
1
Semiología, anatomía y fisiología de la piel
Introduce los conceptos fundamentales sobre la estructura y el funcionamiento de la piel y sus anexos, así como las técnicas básicas de exploración clínica dermatológica. Permite al estudiante reconocer las manifestaciones normales y patológicas como base para el diagnóstico en la práctica profesional.
Métodos diagnósticos en dermatología
Presenta las principales herramientas diagnósticas, sus indicaciones clínicas y su valor en el diagnóstico final, considerando su sensibilidad y especificidad. Forma al estudiante en la selección e interpretación de estudios complementarios aplicados a diferentes patologías cutáneas.
Dermatosis producidas por agentes infecciosos y parasitarios
Aborda las enfermedades cutáneas de origen bacteriano, viral, micótico y parasitario, con énfasis en mecanismos de transmisión, diagnóstico diferencial y estrategias terapéuticas. Desarrolla competencias en la identificación clínica y el manejo de estas patologías.
Introducción a la investigación clínica y protocolos
Expone las bases metodológicas de la investigación clínica en dermatología, desde la formulación de preguntas hasta el diseño de protocolos. Facilita la comprensión de los principios éticos y regulatorios que guían la investigación médica.
Ateneo y lectura de revistas 1
Espacio académico de discusión de casos clínicos y artículos recientes de la literatura. Promueve el pensamiento crítico y la actualización continua en la especialidad.
Taller clínico supervisado 1
Práctica inicial en ámbitos hospitalarios y policlínicos, bajo supervisión docente. Facilita la integración temprana de conocimientos teóricos con la atención directa del paciente.
2
Dermatosis inflamatorias
Estudia las enfermedades inflamatorias de la piel, como dermatitis y eczemas, psoriasis, liquen rojo plano, pitiriasis rubra pilaris, acné y urticaria, entre otras, abordando fisiopatología, diagnóstico y tratamientos actuales. Permite adquirir una visión integral de patologías prevalentes y complejas.
Dermopatología básica
Introduce el análisis histopatológico de enfermedades cutáneas frecuentes, correlacionando hallazgos clínicos y microscópicos. Brinda al estudiante competencias para interpretar informes y aplicar el conocimiento en la práctica clínica.
Farmacología dermatológica y fotodermatología
Explora los principales fármacos tópicos y sistémicos utilizados en dermatología, así como los fundamentos de la fototerapia UV y láser. Desarrolla criterios de uso seguro y eficaz de estas terapias.
Diseño de protocolos de investigación
Profundiza en la construcción de proyectos de investigación clínicos, con énfasis en hipótesis, objetivos, métodos, análisis estadístico y conclusiones. Orienta al estudiante hacia la producción científica en dermatología.
Ateneo y lectura de revistas 2
Espacio de análisis de literatura y discusión de casos complejos. Fortalece la capacidad de actualización y la argumentación científica.
Taller clínico supervisado 2
Consolidación de la práctica clínica, con mayor exposición a pacientes y toma de decisiones bajo supervisión directa.
2.o año
3
Dermatología pediátrica
Analiza las enfermedades cutáneas en la infancia, desde las dermatitis frecuentes hasta los trastornos genéticos y congénitos. Proporciona criterios para el diagnóstico temprano y el manejo adaptado a la edad pediátrica.
Tumores de piel
Presenta los tumores benignos, premalignos y malignos, con foco en diagnóstico clínico y opciones terapéuticas. Capacita para desarrollar estrategias de prevención primaria y secundaria, detección precoz y tratamiento del cáncer cutáneo.
Dermatosis de filiación autoinmune
Aborda enfermedades como grupo pénfigo, grupo penfigoide, lupus eritematoso, dermatomiositis, esclerodermias y síndromes overlap. Pone el énfasis en la correlación clínico-patológica y el manejo integral de estas patologías.
Revisión crítica de literatura y redacción de artículo científico
Entrena en la búsqueda, análisis y síntesis de evidencia científica. Brinda herramientas para elaborar manuscritos y publicaciones académicas.
Ateneo y lectura de revistas 3
Discusión de casos avanzados y artículos de alto impacto. Refuerza el razonamiento clínico y la actualización profesional.
Taller clínico supervisado 3
Rotación clínica con mayor autonomía progresiva en la evaluación y tratamiento de pacientes.
4
Taller de cirugía dermatológica básica y experimental
Introduce las técnicas quirúrgicas esenciales: distintos tipos de suturas y los materiales utilizados para las mismas, realización de biopsias en piel, mucosas y uñas, extirpación de lesiones y formas de reconstrucción de los defectos quirúrgicos correspondientes, criocirugía, electrocirugía y Laser. Consta de talleres prácticos en modelos quirúrgicos cadavéricos y artificiales. Permite adquirir destrezas prácticas bajo condiciones controladas.
Trastornos de pelo, uñas y mucosas
Revisa las principales enfermedades que afectan los anexos cutáneos y las mucosas oral y genital. Proporciona herramientas diagnósticas y terapéuticas específicas.
Seminario y desarrollo de anteproyecto
Espacio orientado a la definición del tema, objetivos y metodología del trabajo final de especialización. Acompaña el proceso inicial de investigación aplicada.
Ateneo y lectura de revistas 4
Discusión de literatura y presentación de casos clínicos vinculados a anexos y cirugía dermatológica.
Taller clínico supervisado 4
Ampliación de la experiencia clínica con mayor responsabilidad en la práctica quirúrgica y clínica.
3.er año
5
Psicodermatología y dermatología en diversidad
Explora la interacción entre piel, mente y sociedad, abordando trastornos psicodermatológicos, impacto emocional de enfermedades visibles y atención a poblaciones diversas. Desarrolla un enfoque humanista en la práctica.
Rotación en centros de especialidades diversas
Permite la exposición a subespecialidades y tecnologías avanzadas en dermatología mediante pasantías en hospitales y clínicas de referencia.
Clínica de avance de proyecto final
Instancia de seguimiento y tutoría para la consolidación del trabajo final, integrando investigación y práctica profesional.
Ateneo y lectura de revistas 5
Discusión de literatura y casos clínicos complejos vinculados a subespecialidades.
Taller clínico supervisado 5
Rotación práctica en servicios especializados con supervisión académica.
6
Enfermedades cutáneas infrecuentes
Revisión de patologías raras y poco prevalentes, con foco en diagnóstico diferencial y actualización en terapias emergentes.
Ética, profesionalismo y docencia médica
Reflexiona sobre el rol del especialista en la práctica clínica, la enseñanza y la investigación. Promueve una actitud ética, responsable y formadora.
Rotación final
Experiencia clínica integradora que articula los aprendizajes adquiridos a lo largo del postgrado en un entorno hospitalario complejo.
Proyecto final
Trabajo de investigación o monografía integradora que sintetiza competencias clínicas, académicas y científicas adquiridas durante la formación.
Ateneo y lectura de revistas 6
Último espacio de discusión académica, centrado en casos y artículos de frontera en la dermatología.
Taller clínico supervisado 6
Etapa final de práctica clínica, con foco en la autonomía profesional supervisada.