Gracias a la diversidad de sus especializaciones, ofrecen una formación actualizada en diagnóstico, tratamiento, cirugía y estética dermatológica, promoviendo la integración entre las dimensiones clínica, anatomo-patológica y científica.
Su labor fomenta además el trabajo multidisciplinario, la investigación aplicada y el desarrollo de habilidades en docencia, comunicación médico-paciente y gestión clínica, consolidando una práctica profesional empática, segura y orientada a la excelencia asistencial.
-
Mariela Álvarez Goya
Doctora en Medicina y Especialista en Dermatología (Udelar), con una Maestría en Ciencias Médicas (PROINBIO – Programa de Investigación Biomédica, Udelar) y una Diplomatura en Láser en Dermatología (CILAD, 2021).
Ex profesora adjunta de la Cátedra de Dermatología de Udelar, directora de la Unidad de Dermatología Pediátrica del Hospital Pereira Rossell, y actualmente dirige la Clínica de Dermatología Montevideo Skin y la Montevideo Skin Academy.
Expresidenta de la Sociedad de Dermatología del Uruguay, y cuenta con amplia formación en cirugía dermatológica, láser y terapias fotodinámicas, incluyendo pasantías en el Hospital General de Agudos José María Peña (Argentina) y en el Mount Sinai Medical Center de Miami (Estados Unidos).
Ha sido becaria de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), del CILAD, y de la American Academy of Dermatology, participando como investigadora y conferencista en numerosos congresos internacionales.
-
Karenina Alzueta
Doctora en Medicina y Especialista en Dermatología (Udelar).
Actualmente, se desempeña como médico dermatólogo y directora de su clínica privada, además de integrar los equipos de dermatología del Círculo Católico de Obreros del Uruguay, la Médica Uruguaya (MUCAM) y colaborar en asesoramiento técnico para la Farmacia Matías González.
Anteriormente, trabajó en instituciones como el Hospital Maciel, el Hospital Policial, la Caja de Auxilio Raincoop, la Policlínica Covine 5 y el SE.ME.CO. de Florida, acumulando una trayectoria de casi tres décadas en medicina clínica y dermatología.
En el ámbito docente, impartió cursos de anatomía, fisiología, patología y cosmetología básica en el Instituto Politécnico Uruguayo y en centros de formación profesional, contribuyendo a la capacitación de técnicos y profesionales de la salud.
-
Gina Banchero
Doctora en Medicina y Especialista en Dermatología (Udelar) con amplia trayectoria en el ámbito clínico y hospitalario.
Inició su carrera como residente y asistente en Clínica Médica en el Hospital Maciel, y ejerció durante más de quince años en urgencias y emergencias del CASMU.
Desde 2009 se desempeña como dermatóloga titular en el CASMU y en el Hospital Militar, así como en la Casa de Galicia (hasta 2022) y actualmente en el Círculo Católico del Uruguay.
Su trayectoria combina experiencia en medicina interna, dermatología clínica y atención hospitalaria, junto con cinco años de actividad docente como asistente en Clínica Médica, destacándose por su compromiso con la formación médica y la atención integral de los pacientes.
-
Carlos Bazzano
Director del Instituto de Dermatología y coordinador académico del Postgrado de Especialización en Dermatología Médico-Quirúrgica, Universidad ORT Uruguay.
Doctor en Medicina y Especialista en Dermatología por Udelar.
Con formación en Argentina y Estados Unidos, desarrolló una destacada trayectoria académica de 30 años en la Facultad de Medicina de Udelar, siendo profesor director titular de la Cátedra de Dermatología Médico-Quirúrgica en la Facultad de Medicina de Udelar, desde 2011 hasta 2024. En el ámbito asistencial, se desempeñó como dermatólogo del Hospital Central de las Fuerzas Armadas y es socio director del Centro Clínico de Piel desde 1997.
Su actividad científica se centra en la cirugía dermatológica y el tratamiento del cáncer de piel, con más de un centenar de publicaciones en revistas indexadas nacionales e internacionales sobre cirugía micrográfica de Mohs, melanoma y reconstrucción cutánea.
Ha sido tutor y director de tesis de postgrado, ponente invitado en congresos internacionales, e investigador en múltiples estudios multicéntricos.
Miembro de la Sociedad de Dermatología del Uruguay, del CILAD, de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) y de la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis (SOLAPSO), es reconocido como referente regional en cirugía dermatológica, docencia universitaria y gestión académica.
-
Cyntia de los Santos
Doctora en Medicina y Especialista en Dermatología por Udelar. Se desempeña como Médica Especialista en Dermatología en Blue Cross & Blue Shield y en el Seguro Americano, y ha sido docente de la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas (Grado 2, 2007-2010) y de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos.
Docente de Láser en Dermatología en Montevideo Skin – Unidad Académica de Dermatología (Udelar) y en Montevideo Skin Academy.
Posee una Diplomatura en Terapia Láser en Dermatología (CILAD, 2020). Fue secretaria científica y vocal de la Sociedad Uruguaya de Dermatología, y delegada adjunta por Uruguay ante el Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (CILAD).
Es miembro activo de la Sociedad Uruguaya de Dermatología y de la American Academy of Dermatology.
Ha participado como conferencista, instructora y organizadora en numerosos congresos nacionales e internacionales en Latinoamérica y Europa, con especial dedicación a tecnologías láser, medicina estética, cirugía dermatológica y rejuvenecimiento cutáneo, siendo una de las referentes uruguayas en dermatología estética y terapias tecnológicas.
-
Ana Inés Facal
Doctora en Medicina y Especialista en Dermatología por Udelar. Posee, además, Diplomaturas del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (CILAD) en Dermatoscopía, Dermatología Clínica, Tricología y Dermatología Estética, así como formación en láseres y tecnologías dermatológicas en Montevideo Skin Academy.
Cuenta con más de quince años de experiencia en el ejercicio profesional, habiéndose desempeñado en medicina general y en dermatología.
Actualmente, ejerce en el Círculo Católico de Obreros del Uruguay, CASMU, Blue Cross & Blue Shield de Uruguay, Médica Uruguaya y en la Clínica Dermatológica Montevideo Skin.
Anteriormente, trabajó en el Hospital de Libertad (ASSE), Asociación Médica de San José (FEMI) y en la policlínica dermatológica del Banco de Seguros del Estado, acumulando una sólida trayectoria en atención clínica, tanto en instituciones públicas como privadas, con foco en la práctica dermatológica integral.
-
Gastón Galimberti
Médico dermatólogo especializado en oncología cutánea, cirugía micrográfica de Mohs y dermatología quirúrgica y estética.
Actualmente, se desempeña como coordinador de Dermatología Quirúrgica y Cáncer de Piel en el Centro de Estética Buenos Aires, además de participar en investigaciones sobre melanoma y carcinoma espinocelular avanzado en Derma Internacional S.A.
Cuenta con una destacada trayectoria docente y académica en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde fue profesor asistente del Departamento Académico de Medicina, director del Programa de Perfeccionamiento en Oncología Cutánea y Cirugía de Mohs, y coordinador del Comité Interdisciplinario de Cáncer de Piel.
También dirigió múltiples cursos de posgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y en la Sociedad Argentina de Dermatología, consolidándose como referente regional en cirugía dermatológica avanzada y formación médica continua.
Con más de 20 años de docencia y ejercicio profesional, su labor combina la práctica clínica, la investigación aplicada y la capacitación en técnicas quirúrgicas y láser de última generación.
-
Cecilia Granda
Médica Patóloga, con más de 24 años de experiencia profesional.
Desde 2004 se desempeña como médica de planta en la División de Anatomía Patológica del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (Buenos Aires), donde además es patóloga del equipo del Dr. Gastón Galimberti y colaboradora del Centro Médico de la Piel.
Ha trabajado previamente en la Clínica Universitaria Reina Fabiola (Córdoba), y en el Hospital Central de San Isidro.
Con una sólida trayectoria docente, ha sido durante 17 años coordinadora general de la Residencia de Anatomía Patológica Pediátrica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, destacándose por su labor formativa y su contribución al desarrollo de la patología dermatológica pediátrica en Argentina.
-
Ingrid Helbling
Consultora en Dermatología y Profesora Asociada Honoraria en los University Hospitals of Leicester (Reino Unido), donde ejerce desde 2010 y lidera la enseñanza de dermatología clínica a nivel de grado y postgrado.
Doctora en Medicina por Udelar, con acreditación como Especialista en Dermatología y Venereología (1999) y Certificate of Completion of Dermatology Training (Reino Unido, 2009).
Ha desarrollado una extensa trayectoria docente y de investigación en el Reino Unido, con especial foco en educación médica, dermatología pediátrica, fototerapia, psoriasis y hemangiomas infantiles.
Fue miembro del grupo nacional británico que elaboró las guías de tratamiento con propranolol y timolol para hemangiomas infantiles, e investigadora en proyectos multicéntricos del British Journal of Dermatology.
Es Fellow of the Higher Education Academy (desde 2015) y ha liderado innovaciones educativas, incluyendo el uso de inteligencia artificial y herramientas digitales (ChatGPT, Meditools) para la enseñanza médica.
Con más de 25 años de experiencia internacional, combina la labor clínica con la formación académica y la investigación aplicada, siendo reconocida por su liderazgo en educación dermatológica y su contribución a la representación de la diversidad de piel en la enseñanza médica.
-
Soledad Jacué
Doctora en Medicina y Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica, con nueve años de ejercicio profesional.
Actualmente, se desempeña como dermatóloga en el Círculo Católico de Obreros del Uruguay y en la Asociación Médica de San José, además de ejercer en su práctica privada, donde integra la dermatología clínica con procedimientos de medicina estética.
Anteriormente, trabajó como dermatóloga en el Hospital Policial y en CASMU, desarrollando experiencia en el diagnóstico, tratamiento y cirugía dermatológica.
Su trayectoria combina la atención médica especializada con una orientación hacia la estética dermatológica y el bienestar cutáneo integral.
-
Victoria Kenny
Doctora en Medicina y Especialista en Dermatología (Udelar).
Actualmente, se desempeña como dermatóloga del SMI, donde ocupa un cargo de alta dedicación, y ejerce además en el Hospital Evangélico y en la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos.
Con más de 25 años de trayectoria profesional, ha desarrollado una sólida experiencia en dermatología clínica y quirúrgica, tras una primera etapa en medicina general en la Clínica Privilege.
Su práctica se centra en el diagnóstico y tratamiento integral de enfermedades de la piel, combinando atención hospitalaria, institucional y privada con un enfoque ético y humanista.
-
Pablo Landoni
Vicerrector Académico de la Universidad ORT Uruguay.
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República.
Master en Administración y Políticas Públicas por Cornell University, Estados Unidos. Becario Fulbright para sus estudios de postgrado (Programa LASPAU y como investigador (New Century Scholar).
Exintegrante de la Comisión de Acreditación para el Mecanismo de Acreditación Mercosur (ARCU-SUR) y del Consejo Consultivo para la Enseñanza Terciaria Privada (Ministerio de Educación y Cultura).
Par evaluador de universidades de carreras universitarias de grado y postgrado en Colombia, Chile y Paraguay. Consultor de la OCDE para el estudio del Sistema de Educación Superior en México.
Exsubsecretario y director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura.
-
Melanie Mónaco
Médica Dermatóloga con formación en la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas (Udelar).
Actualmente, ejerce como dermatóloga en el Círculo Católico del Uruguay y en COMECA (Canelones), además de desarrollar práctica en medicina estética en Capilea Uruguay.
Anteriormente, trabajó en Médica Uruguaya, Clínica Berro y SUAT, acumulando experiencia en atención médica integral, dermatología clínica y estética.
Con nueve años de trayectoria profesional, combina su formación hospitalaria con una práctica orientada al cuidado dermatológico y estético personalizado, priorizando la actualización científica y la atención de calidad.
-
Virginia Oberti
Doctora en Medicina y Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica (Udelar).
Actualmente, se desempeña como dermatóloga en el Círculo Católico de Obreros del Uruguay, CRAMI IAMPP (Las Piedras), Cooperativa Médica de Paysandú, y en su consulta privada, además de integrar el equipo de Haz Centro de Desarrollo Médico Láser.
Cuenta con una Especialización en Medicina Estética (Escuela Avicena, Buenos Aires) y diversas diplomaturas del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (CILAD) en Tricología, Dermatología Clínica y Dermatología Estética.
Posee también formación avanzada en láser y tecnologías aplicadas a la dermatología (Montevideo Skin, 2024). Su experiencia abarca el ámbito público y privado, con desempeño previo en CASMU, Hospital de Rocha (ASSE), CAAMEPA Pando y Sociedad Médica Universal, consolidando una práctica integral que combina dermatología clínica, quirúrgica y estética.
-
Abril Rüsch
Doctora en Medicina (Universidad CLAEH), Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica (Udelar) y Magíster en Medicina Estética (Universidad Tecnológica TECH). Complementa su formación con una Diplomatura en Dermatología Pediátrica (CILAD).
Actualmente, integra la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas como residente y docente, y se desempeña como dermatóloga en la Asociación Española de Socorros Mutuos y en la Clínica Dermatológica Dra. Carina Pugliese.
Ha realizado pasantías en cirugía dermatológica en el University of Miami – Miller School of Medicine y en Derma Internacional (Buenos Aires), y ha participado en congresos internacionales de dermatología, cirugía cutánea y medicina estética.
Es autora de publicaciones científicas en revistas internacionales y conferencista en eventos académicos, destacándose además por su labor de investigación sobre fototipo cutáneo, vitamina D3 y melanoma en la población uruguaya, proyecto reconocido por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
-
Kyrsten Zimmer
Doctora en Medicina y Dermatóloga (Udelar), con formación en pediatría (Postgrado en Centro Hospitalario Pereira Rossell) y Especialización en medicina estética (Instituto Avicena, Buenos Aires).
Actualmente, se desempeña como médica dermatóloga en el Círculo Católico del Uruguay y en CASMU además de ejercer como pediatra autorizada en Médica Uruguaya.
Ha participado en numerosos congresos y jornadas científicas nacionales e internacionales. Ha sido disertante en las Jornadas de la Cátedra de Dermatología Médico-Quirúrgica (2023), donde presentó una serie de casos clínicos sobre morfea en población pediátrica, integrando así la práctica clínica con la docencia y la investigación aplicada en dermatología.